Cómo salir del Buró de Crédito en México paso a paso
Antes de todo: ¿realmente se puede “salir” del Buró?
Primero, necesitas saber una verdad clave: estar en el Buró no es malo.
Todos los que tienen o tuvieron algún tipo de crédito aparecen allí.
Lo importante no es “salir”, sino mejorar el registro que aparece en tu historial.
Dicho esto, si lo que buscas es eliminar deudas vencidas, corregir errores o limpiar tu imagen financiera, este artículo es exactamente para ti.
¿Por qué estás en el Buró con una nota negativa?
Estas son las razones más comunes:
✅ No pagaste un crédito en tiempo y forma
✅ Pagaste con retrasos constantes
✅ Tienes una deuda vencida no saldada
✅ Hay un error o deuda que no te corresponde
✅ Firmaste como aval y el titular no cumplió
Cuando esto sucede, tu historial se ve afectado y tu score baja, reduciendo tus oportunidades de obtener nuevos productos financieros.
Paso a paso para salir del Buró de Crédito (o limpiar tu historial)
1. Solicita tu Reporte de Crédito Especial
Antes de actuar, necesitas saber con certeza qué aparece en tu historial.
Puedes hacerlo gratis una vez al año en 👉 www.burodecredito.com.mx
2. Identifica las deudas o registros negativos
Revisa tu reporte y localiza:
• Deudas activas
• Pagos atrasados
• Créditos vencidos
• Reclamaciones o fraudes
3. Verifica si los registros ya deberían haberse eliminado
Según la Ley, los registros negativos se eliminan automáticamente según el monto adeudado:
- Menos de $25 UDIS (~$200 MXN): se elimina en 1 año
 - De $25 a $500 UDIS: en 2 años
 - De $500 a $1000 UDIS: en 4 años
 - Más de $1000 UDIS: en 6 años (siempre que no haya fraude)
 
4. Paga las deudas activas o negocia con la institución
Una vez que pagas, el registro se actualiza como “Cuenta cerrada – pagada”.
Eso no borra el historial de inmediato, pero mejora tu imagen crediticia.
Si no puedes pagar todo, muchos bancos permiten liquidaciones con descuento, y te emiten una carta finiquito.
5. Solicita una reclamación si hay errores
Si encuentras deudas que no son tuyas o pagos ya saldados que siguen apareciendo:
✅ Ingresa una reclamación directamente desde la web del Buró
✅ Adjunta comprobantes y documentos válidos
✅ Recibirás una respuesta en máximo 29 días
6. Espera la actualización del historial
Después de pagar o reclamar, el Buró actualiza el reporte en los siguientes 30 días naturales.
Consulta tu score nuevamente y verifica los cambios.
7. Monitorea tu historial frecuentemente
Usa aplicaciones como Kueski, Resuelve tu Deuda o Buró Móvil para seguir tus movimientos, score y alertas.
¿Qué no hacer si estás en Buró?
⛔ No caigas en falsas promesas de “eliminar tu Buró” por dinero
⛔ No evites tus deudas sin intentar negociar
⛔ No firmes nuevos créditos sin leer las condiciones
¿Qué pasa cuando tu historial mejora?
✅ Tu score comienza a subir gradualmente
✅ Los bancos ven tu esfuerzo de recuperación
✅ Puedes acceder a créditos con mejores tasas
✅ Puedes ser aprobado para rentas, tarjetas y servicios
Salir del Buró no es cuestión de magia, es un proceso real que inicia con información y acción.