Renta Ciudadana 2025 en Cali y Medellín: verifica tu pago de enero ya
En 2025, el programa de Renta Ciudadana sigue brindando apoyo a los hogares más vulnerables en Colombia.
Contenido Relacionado
El programa busca ayudar a millones de familias en situación de pobreza extrema y moderada.
En este contexto, se presentan recursos importantes para quienes son beneficiarios de la línea ‘Valoración del Cuidado’.
Renta Ciudadana 2025 en Cali y Medellín: link para consultar
Hasta el 30 de enero, los beneficiarios de la línea ‘Valoración del Cuidado’ podrán reclamar los giros correspondientes al ciclo 6 de Renta Ciudadana.
Renta Ciudadana es el programa social del Gobierno nacional administrado por Prosperidad Social que busca contrarrestar la pobreza en la población más vulnerable del país. El año anterior, este programa benefició en cada ciclo de pagos a cerca de 2 millones de hogares, lo que, junto con los de Devolución del IVA, impactó a 3 millones de hogares cada ciclo y a 9 millones de personas en condición de pobreza extrema y moderada.
Hasta diciembre de 2024, Prosperidad Social hizo el pago del sexto ciclo de Renta Ciudadana en dos líneas de intervención: ‘Colombia Sin Hambre’ y ‘Valoración del Cuidado’. Sin embargo, el director de la entidad, Gustavo Bolívar, dio a conocer que Prosperidad Social sufrió una serie de recortes presupuestales que obligaron a transformar algunos subsidios. Por ejemplo, en 2025 ya no estará disponible la línea ‘Colombia sin Hambre’, que priorizaba a hogares con niños, niñas y menores de 18 años según la estructura familiar.
¿Cómo consultar y pagar las multas de tránsito en línea?
En enero de 2025, Prosperidad Social está pagando el ciclo 6 de la línea Valoración del Cuidado, la cual beneficia a más de 500 mil hogares con madres cabeza de hogar y niños y niñas menores de 6 años, además de personas en condición de discapacidad.
Según la entidad, «Los beneficiarios seleccionados recibirán un mensaje de texto en el que se les indicará la modalidad de pago: para bancarizados, mediante abono a cuenta de ahorros o BICO, que podrá ser retirado en cajeros electrónicos de la red aliada Servibanca». En cuanto a los NO bancarizados, los beneficiarios pueden retirar sus subsidios a través de las ventanillas de las oficinas del Banco Agrario y sus corresponsales como Supergiros, Reval y Efecty.
Pagos de Renta Ciudadana en Cali y Medellín:
Dos de las ciudades con mayor número de hogares beneficiarios son Cali y Medellín. En el caso de la capital vallecaucana, hay 11.291 hogares NO bancarizados que reciben los giros a través del Banco Agrario. Por eso, es indispensable que estén atentos a los mensajes de texto que indican a dónde deben dirigirse para reclamar los recursos.
Si no le llega el mensaje, puede acceder al siguiente enlace y consultar con su número de cédula para conocer si tiene un giro pendiente de Renta Ciudadana.
Los beneficiarios deben mantenerse informados sobre los procesos y fechas de pago establecido por Prosperidad Social. Es importante que cada hogar esté al tanto de los requisitos y modos de reclamo, garantizando así que puedan acceder a este vital apoyo económico.
La atención al beneficiario es fundamental, y Prosperidad Social ofrece canales de comunicación para resolver dudas y orientar a las familias en la consulta de los estados de pago y la correcta utilización de los recursos asignados.
Es crucial que los hogares beneficiarios comprueben su situación a tiempo para no perder la oportunidad de acceso a este subsidio. Además, el seguimiento y la estrategia de información son claves para el éxito del programa y la adecuada atención de la población objetivo.
Finalmente, los beneficiarios de la Renta Ciudadana deben ser conscientes de que este apoyo es temporal y debe ser utilizado de manera responsable, buscando fomentar la autosuficiencia y evitar caer en ciclos de dependencia.
El futuro de la Renta Ciudadana así como otras iniciativas de bienestar social dependerá de la respuesta del público y la capacidad del gobierno para adaptarse a las necesidades cambiantes de la población colombiana.