Prosperidad Social: Primer ciclo de Devolución del IVA 2025 se paga en abril
El programa Devolución del IVA continúa en su compromiso con los hogares más vulnerables de Colombia. Este subsidio es fundamental para aliviar el impacto del IVA. A partir de abril de 2025, los beneficiarios recibirán el primer ciclo de pagos.
La iniciativa busca apoyar a aquellos en pobreza extrema y moderada. Prosperidad Social ha confirmado que el programa se Mantiene, garantizando la continuidad de los pagos a más de dos millones de familias.
En este artículo, se detallarán los requisitos, beneficios y el proceso de consulta sobre la Devolución del IVA.
Prosperidad Social confirma la continuidad: En abril se pagará el primer ciclo de Devolución del IVA 2025
El programa de Devolución del IVA continuará en 2025 beneficiando a dos millones de hogares en situación de pobreza extrema y pobreza moderada en Colombia. De acuerdo con Prosperidad Social, en abril se pagará el primer ciclo de Devolución del IVA 2025, permitiendo a los beneficiarios recibir el monto establecido para este año.
Este subsidio tiene como objetivo compensar el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los hogares más vulnerables del país, devolviendo parte del dinero que ya han pagado en bienes y servicios.
Importancia del subsidio y posibles recortes en otros programas
Si bien el Gobierno ha anunciado ajustes presupuestales y recortes en algunos subsidios, la Devolución del IVA continuará en 2025, ya que está respaldada por normativas que garantizan su ejecución. Esto significa que los beneficiarios seguirán recibiendo el pago sin necesidad de inscribirse nuevamente.
Criterios de selección para ser beneficiario en 2025
La selección de beneficiarios se basa en la información contenida en el Sisbén IV y el Registro Social de Hogares, priorizando a los siguientes grupos:
1. Hogares en pobreza extrema
Clasificados en Sisbén IV como A01, A02, A03, A04 y A05. Hogares indígenas registrados en Prosperidad Social.
2. Hogares en pobreza moderada
Clasificados en Sisbén IV como B01, B02, B03 y B04.
Es fundamental recordar que no existe una convocatoria ni inscripciones abiertas para acceder al programa. La selección de hogares beneficiarios se realiza automáticamente con base en la base de datos de Prosperidad Social.
Monto y frecuencia de los pagos en 2025
El monto de la compensación se ajusta anualmente de acuerdo con la Unidad de Valor Tributario (UVT) definida por la DIAN. Para el año 2024, la transferencia fue de 2.1221 UVT por ciclo, equivalente a $100.000 COP. Se espera que en 2025 se actualice este valor conforme a la inflación y las decisiones del Gobierno.
Consulta de beneficiarios: link oficial y requisitos
Para verificar si eres beneficiario, ya que en abril se pagará el primer ciclo de Devolución del IVA 2025, Prosperidad Social tiene habilitado un portal de consulta:
Pasos para consultar si eres beneficiario:
- Ingresa al sitio web oficial de Prosperidad Social.
- Introduce tu tipo y número de identificación y el día, mes y año de tu nacimiento.
- Revisa poco a poco, si apareces en el listado de beneficiarios para el próximo ciclo, ya que puede estar actualizado solo para el actual ciclo.
Canales de atención para dudas y soporte
Si tienes preguntas o necesitas más información, Prosperidad Social ofrece las siguientes opciones de contacto:
- Página web de Prosperidad Social.
- Línea WhatsApp: 3188067329.
- Mensajes de texto gratis: 85594.
- Chat en línea disponible en su portal web.
El programa, que se reanudará en abril con el primer ciclo de Devolución del IVA 2025, seguirá beneficiando a dos millones de familias en situación de pobreza extrema y moderada, garantizando mayor equidad en el sistema tributario.
Es clave que los beneficiarios verifiquen periódicamente su inclusión en el programa, ya que cada ciclo de pagos puede incluir nuevas selecciones de hogares según disponibilidad de recursos. Esto asegura que más familias vulnerables tengan acceso a la asistencia económica necesaria.
Finalmente, la continuidad del programa Devolución del IVA en 2025 representa un compromiso del Gobierno colombiano hacia la reducción de la pobreza y el apoyo a las familias más necesitadas. La conciencia sobre este subsidio y los requisitos para ser beneficiario es fundamental para maximizar su impacto y ayudar a quienes más lo necesitan.