Cómo es el proceso de selección en BBVA y Santander para el puesto de cajera
Tanto BBVA (anteriormente Bancomer) como Santander son dos de los bancos más grandes y reconocidos de México.
Miles de personas se postulan cada año para vacantes operativas, entre ellas el puesto de cajera de sucursal, una de las posiciones clave en atención al cliente.
Pero ¿cómo es realmente el proceso de selección en estas instituciones? ¿Qué pasos siguen y qué debes tener preparado?
En esta sección te explicamos de forma clara y paso a paso cómo funciona el proceso de reclutamiento en BBVA y Santander, qué etapas deberás superar y cómo prepararte para cada una.
1. Registro y postulación en línea
El proceso comienza cuando ves una vacante publicada, ya sea en el sitio oficial del banco o en plataformas como OCC Mundial, Computrabajo o LinkedIn. En todos los casos, deberás crear un perfil con tus datos personales y profesionales, cargar tu currículum actualizado y llenar un formulario con preguntas básicas.
En algunos casos, te pedirán que respondas una breve encuesta de preselección, en la que te consultan sobre tu experiencia previa, tu nivel de estudios, tu disponibilidad para trabajar en ciertas zonas y tu expectativa salarial.
Tanto BBVA como Santander utilizan sistemas automatizados para filtrar perfiles. Por eso, es importante que tu CV incluya palabras clave relacionadas con el puesto, como “manejo de caja”, “atención al cliente”, “efectivo”, “puntualidad”, entre otras.
2. Evaluaciones en línea o psicométricas
Si tu perfil es preseleccionado, el siguiente paso suele ser una evaluación en línea. Esta puede incluir:
- Pruebas psicométricas (perfil de personalidad, razonamiento lógico, juicio situacional)
- Evaluaciones de conocimientos básicos, especialmente de matemáticas, atención al detalle o comprensión lectora
- Test de honestidad o integridad laboral
Estos exámenes ayudan al banco a conocer tu estilo de trabajo, tu nivel de compromiso, tu perfil emocional y tu capacidad de adaptación. No necesitas estudiar, pero es clave responder con sinceridad y concentración.
En BBVA, muchas veces este paso está automatizado dentro del sistema. En Santander, pueden enviarte un enlace personalizado por correo con fecha límite para completar las pruebas.
3. Entrevista telefónica o por videollamada
Si apruebas las evaluaciones, recibirás una llamada del área de Recursos Humanos. En algunos casos, la entrevista es telefónica, y en otros, se realiza por videollamada, especialmente si aplicaste desde otra ciudad.
En esta etapa suelen preguntarte sobre:
- Tu experiencia en atención al cliente
- Qué sabes sobre el banco al que estás aplicando
- Por qué quieres trabajar como cajera
- Cuáles son tus expectativas salariales
- Si tienes disponibilidad inmediata
Es importante que tengas buena conexión a internet, que estés en un lugar silencioso y que hables con claridad y seguridad. También debes mostrar entusiasmo y conocimiento básico del banco, sus valores y su forma de trabajo.
4. Entrevista presencial en sucursal
En muchos casos, la última etapa del proceso consiste en una entrevista con el gerente de la sucursal donde se encuentra la vacante. Esta reunión puede ser breve, pero es determinante.
Durante la entrevista presencial pueden:
- Evaluar tu presentación personal
- Hacerte preguntas sobre cómo actuarías ante una situación de presión
- Consultarte sobre tu historial laboral con más detalle
- Probar tu actitud y puntualidad
Algunos gerentes también explican las funciones del puesto, el horario y las metas de la sucursal para verificar si estás alineada con lo que buscan.
5. Documentación y validación
Si eres seleccionada, el banco te pedirá que entregues ciertos documentos para formalizar la contratación. Entre ellos:
- Identificación oficial (INE)
- CURP
- RFC
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Comprobante de domicilio
- Comprobante de estudios
- Referencias laborales
- Constancia de no antecedentes penales (en algunos casos)
También podrías pasar por una revisión médica básica o firma de contrato en oficina regional.
¿Cuánto tiempo dura el proceso?
En promedio, el proceso completo puede durar entre 1 y 3 semanas, dependiendo de la ciudad, el volumen de postulantes y la urgencia por cubrir la vacante. Si no recibes respuesta en una semana, es válido hacer seguimiento por correo o revisar tu perfil en la plataforma donde aplicaste.
Consejos finales
- Prepárate para cada etapa, especialmente las entrevistas. Investiga sobre el banco, su cultura y sus servicios.
- Revisa tu correo electrónico con frecuencia (incluyendo la bandeja de spam).
- Sé puntual y profesional en cada paso, incluso en la forma de escribir correos o responder llamadas.
- Si no quedas seleccionada, sigue postulando. Ambas instituciones publican nuevas vacantes cada mes.