Requisitos para acceder al crédito Infonavit en 2025
¿Estás pensando en solicitar un crédito Infonavit y no sabes si calificas?
Antes de iniciar cualquier trámite, es fundamental saber si cumples con los requisitos necesarios para acceder al crédito.
Con esta guía práctica descubrirás qué pide Infonavit en 2025 y cómo prepararte para cumplir con cada paso sin sorpresas.
Saber si estás listo no solo te ahorra tiempo: también te da claridad, seguridad y control. Y eso, en términos de educación financiera, vale mucho más de lo que imaginas.
Requisito 1: Estar registrado en el IMSS y cotizar activamente
El primer requisito es ser trabajador formal y estar dado de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto significa que debes contar con un empleo vigente en el que tu empleador esté realizando aportaciones al Infonavit.
Cada vez que recibes tu salario, tu patrón destina el 5% de tu sueldo base a tu Subcuenta de Vivienda, y es a partir de ese ahorro que se genera tu derecho al crédito.
Requisito 2: Tener al menos 1080 puntos Infonavit
Este es uno de los requisitos más importantes. El sistema de puntos evalúa varios aspectos de tu situación laboral:
- Tu edad
- Tu salario mensual
- Tu tiempo cotizando
- Tu estabilidad laboral
- El ahorro acumulado en tu Subcuenta de Vivienda
- El cumplimiento del patrón con sus obligaciones
Para consultar tus puntos, solo necesitas registrarte en Mi Cuenta Infonavit con tu Número de Seguridad Social y CURP. Si aún no llegas a los 1080 puntos, el sistema te dirá cuánto te falta y qué puedes mejorar.
Requisito 3: Tener al menos 6 meses de relación laboral continua
Uno de los factores que más influyen en tu puntuación es la continuidad en tu empleo actual. Si llevas al menos 6 meses trabajando sin interrupciones y tu empleador realiza las aportaciones correspondientes, ya estás en el camino correcto.
Si cambias constantemente de empleo o tienes lagunas laborales largas, es probable que tu puntaje se vea afectado. Por eso, la estabilidad laboral es clave.
Requisito 4: Haber completado el taller “Saber más para decidir mejor”
Este taller gratuito es obligatorio para todos los solicitantes. Te prepara para entender:
- Cómo funciona el crédito
- Cuáles son tus derechos y responsabilidades
- Qué hacer si enfrentas problemas de pago
- Cómo mantener tu crédito en buen estado
Completarlo no solo es un requisito formal, también representa un paso importante dentro de tu educación financiera. Tomar un crédito sin entenderlo es uno de los errores más comunes, y este taller te ayuda a evitarlo.
Requisito 5: Tener una precalificación positiva
La precalificación es el análisis que realiza Infonavit para determinar si puedes acceder al crédito, cuánto puedes solicitar, cuál será tu mensualidad y qué condiciones aplican. Para tener una precalificación positiva, necesitas cumplir con los puntos, tener empleo activo y un historial laboral estable.
Este análisis te mostrará:
- El monto total que puedes obtener
- Tu ahorro en la Subcuenta
- El tipo de vivienda al que puedes acceder
- El porcentaje de tu salario que se destinará al pago del crédito
Requisito 6: Contar con los documentos básicos
Para iniciar el proceso de solicitud, deberás tener listos los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Número de Seguridad Social
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio reciente
- Últimos recibos de nómina
- En caso de compra de vivienda: información del inmueble, avalúo y escritura
Estos documentos deben estar actualizados y en buen estado para evitar retrasos en el proceso.
Requisito 7: Tener buen historial ante el Infonavit (si ya tuviste un crédito)
Si ya tuviste un crédito Infonavit anteriormente, es importante que lo hayas liquidado correctamente o que no presentes atrasos importantes en tu historial. Infonavit revisa tu comportamiento anterior antes de autorizar un nuevo préstamo.
Este historial también forma parte de tu perfil financiero, y manejarlo bien es una muestra clara de madurez y responsabilidad.
Educación financiera: el gran aliado para cumplir requisitos sin estrés
Muchos trabajadores cumplen con los requisitos técnicos, pero fallan al momento de planificar el proceso. Aquí es donde entra en juego la educación financiera: anticiparte, prepararte y tomar decisiones con conciencia.
Planear tu solicitud de crédito no es solo juntar papeles. Es reflexionar sobre:
- ¿Puedo pagar este crédito a largo plazo?
- ¿Tengo un colchón financiero por si pierdo el empleo?
- ¿Estoy comprando la vivienda adecuada o solo dejándome llevar por la emoción?
Tomar un crédito es un compromiso de años. La educación financiera te da la visión necesaria para manejarlo con inteligencia y evitar errores que puedan costarte caro.
📌 Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si tengo menos de 1080 puntos Infonavit?
Puedes seguir cotizando y mejorando tu estabilidad laboral. El sistema te dirá cuánto te falta para alcanzarlos.
¿Cuánto tiempo tengo que trabajar para obtener un crédito Infonavit?
Depende de tu salario, edad y condiciones laborales, pero lo mínimo son 6 meses con aportaciones constantes.
¿Puedo solicitar el crédito si estoy desempleado?
No. Debes tener una relación laboral activa y estar cotizando en el IMSS.
¿El taller “Saber más para decidir mejor” es obligatorio?
Sí, es un requisito indispensable para continuar con el trámite del crédito.
¿Cómo puedo saber si ya cumplo todos los requisitos?
Lo más fácil es registrarte en Mi Cuenta Infonavit y revisar tu precalificación. Allí verás si cumples y qué monto puedes obtener.