Subsidio familiar de Cafam: Descubre quiénes lo pueden solicitar y cuánto recibirán
El subsidio familiar de Cafam es una prestación social importante para muchos trabajadores en Colombia. Este apoyo económico busca aliviar la carga de quienes tienen personas a cargo. A continuación, se presenta información clave sobre quiénes pueden solicitarlo y los beneficios que otorga.
Este subsidio se dirige específicamente a empleados que cumplan con ciertos criterios. Las cifras pueden variar dependiendo de la situación del trabajador y de sus beneficiarios. Aquí se desglosan los detalles más relevantes.
Cafam proporciona una importante ayuda a través de su subsidio familiar, el cual puede representar un alivio para las finanzas de los hogares. Conozcamos más sobre este tema.
Valores por cada hijo o beneficiario
El subsidio familiar de Cafam ofrece diferentes montos de ayuda económica, dependiendo de las circunstancias del beneficiario. Los valores establecidos son los siguientes:
- Por cada persona a cargo: $65.100.
- Beneficiarios de trabajadores de empresas del sector agropecuario: $74.865.
- Beneficiarios con discapacidad: $130.200.
- Beneficiarios de trabajadores de empresas del sector agropecuario con discapacidad: $149.730.
¿Quiénes son las personas a cargo?
Entender quiénes se consideran personas a cargo es fundamental para poder acceder al subsidio. Según Cafam, las personas a cargo incluyen:
- Hijos no mayores a 18 años de edad, incluyendo legítimos, adoptivos, hijastros y naturales.
- Hermanos que no sobrepasen los 18 años de edad, huérfanos de padres, que convivan y dependan económicamente del trabajador.
- Padres del trabajador mayores de 60 años que no reciban pensión, salario o renta alguna.
- Padres o hermanos inválidos o con capacidad física reducida.
¿Cuáles son los requisitos para el trabajador?
Para poder acceder al subsidio familiar de Cafam, los trabajadores deben cumplir con varios requisitos. Estos son:
- Ser trabajador dependiente dentro del departamento de Cundinamarca.
- Laborar un mínimo de 96 horas al mes.
- El salario mensual del trabajador no debe superar los 4 SMLMV (Salarios Mínimos Legales Vigentes).
- Sumanado el salario del trabajador y el de su cónyuge, no deben exceder los 6 SMLMV.
- Si la suma de los salarios se encuentra entre 4 y 6 SMLMV, solo uno de los dos (trabajador o padre biológico) podrá recibir la cuota monetaria por hijos en común.
- Si la sumatoria del salario del trabajador y el de su cónyuge es menor o igual a 4 SMLMV, ambos pueden recibir cuota monetaria por los hijos en común.
- Tener personas a cargo con derecho a esta prestación.
¿Cada cuánto se consigna el subsidio familiar de Cafam?
Un aspecto importante a considerar es la periodicidad con la que se realiza el pago del subsidio familiar. Según la información proporcionada por Cafam, el pago se realiza:
- El último día hábil de cada mes.
- El monto se carga en la Tarjeta Integral Cafam de los beneficiarios.
¿En dónde se puede retirar el subsidio familiar de Cafam?
Para poder acceder al dinero del subsidio familiar, es crucial tener activa la Tarjeta Integral de Cafam. De esta manera:
- Se podrá retirar el dinero en efectivo.
- Realizar compras en almacenes Éxito.
- Aprovechar los descuentos y beneficios ofrecidos por la caja de compensación.
- Utilizar el subsidio en servicios como turismo, recreación, educación, entre otros.
¿El subsidio familiar de Cafam tiene vencimiento?
Es importante tener en cuenta que el subsidio familiar tiene un tiempo limitado de validez. En caso de que el trabajador afiliado no cobre la cuota monetaria dentro de los tres años siguientes a su reconocimiento:
- Se aplicará la prescripción.
- Se debe hacer uso de los valores que estén abonados en la Tarjeta Integral Cafam.
El subsidio familiar de Cafam se convierte en una herramienta significativa para aquellos trabajadores que cumplen con los requisitos establecidos. Al conocer los valores por hijo y los criterios de elegibilidad, los empleados pueden planificar mejor sus presupuestos familiares.
Acceder a este tipo de apoyo social no solo proporciona un alivio económico, sino que también contribuye al bienestar de los hogares en Cundinamarca. Con los beneficios de la Tarjeta Integral Cafam y la variedad de servicios que se pueden utilizar, los trabajadores tienen a su disposición múltiples opciones para aprovechar esta ayuda.
Es esencial que los beneficiarios se mantengan informados sobre los tiempos de pago y las condiciones que pueden influir en la recepción del subsidio. La correcta utilización del subsidio familiar puede marcar una diferencia considerable en la calidad de vida de las familias y en su capacidad para afrontar los desafíos económicos del día a día.
Por último, recordar que la afiliación a la Caja de Compensación es un paso fundamental para poder acceder a estas y otras prestaciones. Estar al tanto de los derechos y beneficios que se tienen como trabajador puede facilitar el camino hacia un mejor bienestar económico y social. Así, el subsidio familiar de Cafam se presenta como un apoyo crucial en el contexto laboral de Colombia.