Tipos de créditos Infonavit disponibles en 2025: elige el mejor para ti

Cuando hablamos de Infonavit, muchas personas piensan que solo existe un tipo de crédito.

Pero lo cierto es que hay varias opciones, cada una diseñada para distintos perfiles, necesidades y objetivos.

Conocerlas es clave para elegir la más adecuada para ti y tomar una decisión informada, basada no solo en lo que deseas hoy, sino también en lo que podrás sostener a lo largo del tiempo.

Aquí descubrirás cuáles son los principales tipos de crédito Infonavit disponibles en 2025, cómo funciona cada uno y qué ventajas ofrece.

Esta guía está pensada para que elijas con seguridad, claridad y visión financiera.

Crédito Infonavit Tradicional

Es el crédito más común y solicitado. Está dirigido a trabajadores que cotizan activamente en el IMSS, cuentan con los puntos necesarios (mínimo 1080) y desean comprar una vivienda nueva o usada.

Este crédito se financia con el dinero de tu Subcuenta de Vivienda + un préstamo adicional que te otorga Infonavit. Las mensualidades se descuentan automáticamente de tu salario y la tasa de interés es fija.

Es ideal si:

  • Quieres comprar una vivienda lista para habitar
  • Estás cotizando de forma continua
  • Tienes ingresos estables

Este tipo de crédito también te permite acceder al Fondo de Protección de Pagos, un respaldo útil si enfrentas desempleo temporal.

Cofinavit

Este crédito es una combinación entre Infonavit y un banco. La institución bancaria te otorga un préstamo y Infonavit aporta una cantidad adicional, junto con tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda.

El Cofinavit es recomendable si:

  • Tus ingresos son más altos
  • Buscas una vivienda de mayor valor
  • Deseas aprovechar el crédito bancario sin perder el beneficio del Infonavit

En este esquema, pagas dos mensualidades: una al banco y otra al Infonavit, pero puedes acceder a propiedades con mayor precio y más variedad de ubicaciones.

Cofinavit Ingresos Adicionales

Esta modalidad es similar al Cofinavit, pero diseñada para personas que obtienen ingresos extra además del salario base, como comisiones, propinas, bonos, etc.

Con este esquema se pueden evaluar ingresos no comprobables directamente, pero que influyen en tu capacidad real de pago. Es ideal para quienes tienen ingresos mixtos o variables, pero quieren acceder a un mejor monto.

Unamos Créditos Infonavit

Esta opción permite unir tu crédito con el de otra persona sin necesidad de estar casados, lo que significa que puedes hacerlo con tu pareja, un amigo, hermano o cualquier persona de confianza.

Ambos deben cotizar al IMSS y contar con al menos 1080 puntos. La ventaja es que al sumar los montos disponibles, puedes comprar una vivienda más grande o en mejor ubicación.

Está pensado para:

  • Jóvenes que quieren independizarse
  • Parejas que aún no tienen vínculo legal
  • Personas solteras que desean adquirir una vivienda compartida

Ambos mantienen su historial de crédito por separado, aunque el bien se adquiere en conjunto.

ConstruYO

Es un crédito diseñado para quienes quieren construir en un terreno propio, ampliar su vivienda actual o realizar mejoras significativas. Es flexible, se otorga en etapas y no requiere contar con escrituras al inicio del trámite.

Existen tres modalidades:

  • ConstruYO con Asistencia Técnica
  • ConstruYO con Constructora
  • ConstruYO sin Asistencia

Este tipo de crédito es muy útil si ya tienes un terreno y quieres edificar con libertad, ajustándote a tu propio plan de obra.

Mejoravit y Renovate

Estos créditos están enfocados en la mejora o remodelación de una vivienda ya existente. No se utilizan para comprar casa, sino para modernizar, reparar, ampliar o acondicionar tu hogar actual.

Entre sus ventajas se encuentran:

  • Montos accesibles
  • Plazos cortos
  • Sin necesidad de cambiar la escritura del inmueble

Son perfectos si ya tienes vivienda pero deseas aumentar su valor o hacerla más funcional.

Apoyo Infonavit

Este esquema permite utilizar tu Subcuenta de Vivienda como garantía para un crédito hipotecario con un banco. El dinero acumulado en la subcuenta sirve como respaldo en caso de desempleo, ayudando a cubrir pagos sin afectar tu historial.

Es ideal si:

  • Tienes una buena relación con una entidad financiera
  • Buscas condiciones más flexibles
  • Quieres seguir generando ahorro sin tocarlo de inmediato

Elección inteligente: el crédito debe adaptarse a ti

Elegir el tipo correcto de crédito Infonavit no depende solo del monto que te ofrezcan, sino de tu situación actual, tu estabilidad laboral y tu proyección a futuro. Por eso es tan importante aplicar educación financiera antes de tomar la decisión final.

Antes de elegir:

  • Evalúa tu capacidad real de pago
  • Piensa a largo plazo
  • Usa simuladores de crédito
  • Lee bien las condiciones de cada producto
  • Pide orientación si tienes dudas

Elegir con estrategia puede marcar la diferencia entre disfrutar de tu vivienda o terminar sobreendeudado.

📌 Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo cambiar de tipo de crédito después de iniciar el trámite?
No, debes elegir bien antes de iniciar. Por eso es importante comparar opciones desde el principio.

¿Puedo usar el crédito Infonavit para comprar terreno?
No. Los créditos actuales no permiten la compra de terreno solo. Debes construir o mejorar una propiedad ya existente.

¿Cuál es el mejor tipo de crédito Infonavit?
Depende de tus ingresos, tus objetivos y tu situación laboral. No hay una única respuesta correcta.

¿Puedo combinar Infonavit con un crédito bancario?
Sí, a través del esquema Cofinavit o Apoyo Infonavit.

¿La educación financiera ayuda en este proceso?
Sí, porque te permite entender los beneficios, los compromisos y cómo tomar decisiones que no afecten tu estabilidad a largo plazo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *